La línea editorial de AnthropiqQa 2.0 constituye uno de los pilares fundamentales del proyecto. Más que una colección de títulos, es una apuesta sostenida por una forma de pensar, escribir y compartir conocimiento desde los márgenes, con rigor y vocación crítica. El catálogo está organizado en series temáticas que dialogan entre sí, permitiendo una lectura transversal de las grandes cuestiones contemporáneas. Cada publicación es entendida como un nodo dentro de una red intelectual y afectiva más amplia, un gesto que se suma a la conversación colectiva sobre lo humano y sus complejidades.
Entre las series más consolidadas destacan Antropología y Universia. La primera reúne ensayos, estudios de caso y propuestas metodológicas que atraviesan lo simbólico, lo corporal y lo político desde múltiples territorios y disciplinas. La segunda, con un enfoque más académico, da cabida a investigaciones universitarias de calidad, abriendo espacio a voces jóvenes y a temas emergentes que rara vez encuentran lugar en los circuitos editoriales convencionales. Ambas series se complementan con otras líneas más abiertas o experimentales, donde tienen cabida las mezclas de géneros, los formatos híbridos y las propuestas que escapan a los moldes tradicionales.
Publicamos con la convicción de que los libros pueden seguir siendo artefactos de transformación, lugares donde pensar despacio, en profundidad y con belleza. Por eso cuidamos tanto el contenido como el diseño, apostando por ediciones accesibles pero exigentes, sensibles tanto a la forma como al fondo. Desde el menú de navegación puedes explorar cada serie, descubrir los títulos disponibles y acceder directamente a su lectura o descarga. Porque leer, en Anthropiqa, no es solo una práctica intelectual: es también una forma de estar en el mundo.
Todos los títulos pueden conseguir en papel en librerías online y en este servicio de imprenta POD (recursos externo a AnthropiQa).
La mayoría de los títulos están disponibles en pdf en el portal académico Dialnet